Disminución del número de países del mundo con pena de muerte, a pesar del aumento de las ejecuciones

Estadísticas

Estadísticas

Publicado por World Coalition against the death penalty , el 20 junio 2024

El 29 de mayo de 2024, Amnistía Internacional publicó su informe anual sobre la situación de la pena de muerte en el mundo. El seguimiento realizado por Amnistía Internacional muestra que, en 2023, se registró el mayor número de ejecuciones conocidas en casi un decenio y que estas fueron responsabilidad del menor número de países de los que se tiene constancia que en ese periodo las llevaron a cabo.

Avances significativos en 2023 :

Estas cifras confirman las tendencias de los últimos años, que indicaban el aislamiento cada vez mayor de los países retencionistas.

Cerca de tres cuartas partes de los países del mundo ya han abolido la pena de muerte en su legislación o en la práctica. Estas eran las cifras a 31 de diciembre de 2023: Abolicionistas para todos los delitos: 112 Abolicionistas sólo para delitos comunes: 9 Abolicionistas en la práctica: 23 Cifra total de países abolicionistas en la legislación o en la práctica: 144 Retencionistas: 55

Malasia derogó la pena de muerte preceptiva para todos los delitos y redujo el ámbito de esta pena; Pakistán abolió la pena de muerte para delitos de drogas; y las autoridades de Sri Lanka reafirmaron su intención de no llevar a cabo ejecuciones.

En julio, el Parlamento de Ghana votó a favor de sendos proyectos de ley que eliminaban la pena de muerte de la Ley Penal y de Otros Delitos de 1960 y de la Ley CONDENAS A MUERTE Y EJECUCIONES 2023 37 Amnistía Internacional sobre las Fuerzas Armadas de 1962. En Kenia, entre agosto y septiembre se presentaron en el Parlamento cuatro proyectos de ley para abolir la pena de muerte. En Zimbabue, se publicó oficialmente en diciembre un proyecto de ley para abolir la pena de muerte en el país.

Avances en 2024 :

En varios países de la región se concedieron al menos 1.026 conmutaciones y 83 indultos en 2023, y se registraron al menos 5 exoneraciones

Amnistía Internacional registró 1.153 ejecuciones en 2023: un aumento del 31% (270) respecto de las 883 ejecuciones conocidas en 2022.

El aumento de la cifra de ejecuciones registradas fue atribuible en gran medida al incremento de las ejecuciones por delitos de drogas en Irán. Irán, por sí solo, fue responsable del 74% de todas las ejecuciones registradas en la región

Las cifras totales conocidas no incluyen los miles de personas que se cree han sido ejecutadas en China, que en 2023 siguió siendo el país que llevó a cabo el mayor número de ejecuciones.

Debido a esto, la cifra total global que se presenta en este informe constituye una cifra mínima que sólo expone de forma parcial el verdadero alcance de las ejecuciones a las que han recurrido los Estados durante el año.

También se registraron aumentos del número de ejecuciones conocidas, sobre todo en Estados Unidos, donde aumentó un 33%, de 18 en 2022 a 24 en 2023.

Pese a que el derecho internacional de los derechos humanos prohíbe el uso de la pena de muerte para castigar delitos que no se ajusten al criterio de “los más graves delitos” (es decir, los que entrañan un homicidio intencional), al menos cinco países — Arabia Saudí, China, Irán, Kuwait y Singapur— llevaron a cabo ejecuciones por delitos de drogas.

La comunidad de naciones ha adoptado cuatro tratados internacionales que establecen la abolición de la pena de muerte.

Más artículos