INDEX



Documento(s)

Inyeccion letal (Pena de muerte)

Publicado por Horizon / Daily Motion, el 1 enero 2007


2007

Informe académico

Estados Unidos


Más detalles Ver el documento

La inyección letal es un método de ejecución que consiste en inyectar por vía intravenosa y de manera continua una cantidad letal de un barbitúrico de acción rápida en combinación con un producto químico paralizante. El procedimiento es similar al utilizado en un hospital para administrar una anestesia general, pero los productos son inyectados en cantidades letales. En Texas, uno de los 19 estados de Estados Unidos en los que la ejecución se realiza por inyección letal, se usan tres sustancias conjuntamente: tiopental sódico, bromuro de pancuronio y cloruro de potasio.El tiopental sódico es un barbitúrico de acción muy rápida que hace perder el conocimiento al preso, la segunda es un bloqueador de placa mioneural no despolarizante, que paraliza el diafragma, impidiendo así la respiración, y el cloruro de potasio despolariza el músculo cardíaco provocando un paro cardíaco.Actualmente se debate en Estados Unidos, en los estados donde está establecido este sistema de inyección de las tres sustancias como sistema de ejecución, si realmente produce una muerte indolora o existe sufrimiento por parte del condenado. Atención! El siguiente vídeo puede herir su sensibilidad debido a su alto contenido en imágenes violentas

  • Tipo de documento Informe académico
  • Lista de países Estados Unidos
  • Lista de temasLa inyección letal,

Documento(s)

Fotogalería: historias de todo el mundo sobre la pena capital

Publicado por Amnistía Internacional, el 1 enero 2007


Informe académico

China

enarfr
Más detalles Ver el documento

Fotogalería: historias de todo el mundo sobre la pena capital, con la voz de Colin Firth

Documento(s)

Informe del Relator Especial, Philip Alston, sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias

Publicado por Naciones Unidas / Philip Alston, el 1 enero 2007


Informe de ONG

enarrufrzh-hantzh-hant
Más detalles Ver el documento

Además de informar sobre las principales iniciativas tomadas en 2006 para abordar el flagelo de las ejecuciones extrajudiciales en el mundo, el informe se centra en cuatro cuestiones de particular importancia: a) el mandato del Relator Especial en los conflictos armados; b) los «homicidios por piedad» en los conflictos armados; c) los «más graves delitos» por los cuales puede imponerse la pena de muerte; y d) la condición jurídica internacional de la pena de muerte obligatoria.

Documento(s)

Informe del Relator Especial, Philip Alston, sobre las ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias

Publicado por Naciones Unidas / Philip Alston, el 1 enero 2007


Informe de ONG

arruenfr
Más detalles Ver el documento

El presente informe detalla las actividades realizadas por el Relator Especial en 2009 y en los primeros cuatro meses de 2010. Es el informe final presentado al Consejo de Derechos Humanos por Philip Alston en su calidad de Relator Especial. En él se analizan las actividades y los métodos de trabajo del mandato durante los últimos seis años y se señalan cuestiones importantes que convendría estudiar en el futuro. Las adiciones detalladas de este informe tratan de las siguientes cuestiones: a) la rendición de cuentas por los homicidios cometidos por la policía; b) los asesinatos relacionados con los procesos electorales; y c) las ejecuciones selectivas.

Documento(s)

LOS DERECHOS HUMANOS FRENTE A LA PENA DE MUERTE : ¿Por qué abolir la pena capital? Septiembre de 2007

Publicado por Amnistía Internacional, el 1 enero 2007


Informe de ONG

enfr
Más detalles Ver el documento

La pena de muerte no es un acto de legítima defensa frente a una amenaza inminente contra la vida: consiste en dar muerte de forma premeditada a un preso que podría ser castigado con otros métodos menos crueles e igualmente eficaces.

Documento(s)

Pena de muerte: Poner fin al homicidio estatal

Publicado por Amnistía Internacional, el 1 enero 2007


Informe de ONG

enfr
Más detalles Ver el documento

EL 2006 fue un año de acontecimientos significativos, tanto positivos como negativos, en la lucha contra la pena de muerte. En junio,Filipinas decretó la abolición de la pena de muerte para todos los delitos. Sin embargo, en diciembre, Bahréin llevó a cabo su primera ejecución en 10 años, dejando a Israel como único país abolicionista de la región. Las estadísticas nos muestran un ligero incremento en la imposición de la pena de muerte en el ámbito geográfico, pero un descenso en el número de ejecuciones llevadas a cabo: 25 países realizaron ejecuciones en el 2006, un incremento comparado con los 22 del año anterior; el total mundial de ejecuciones conocidas descendió de 2.148 en el 2005 a 1.591 en el 2006.

Documento(s)

LA PENA DE MUERTE EN EL MUNDO: NOTICIAS DEL AÑO 2006

Publicado por Amnistía Internacional, el 1 enero 2007


Informe de ONG

enarfr
Más detalles Ver el documento

Durante el año 2006, el mundo siguió avanzando hacia la abolición universal de la pena de muerte. Al final del año, 88 países habían abolido la pena capital para todos los delitos. La pena de muerte ha sido abolida en la ley o en la práctica por 128 países. En este documento se tratan además temas como decisiones judiciales significativas, la aplicación de la pena de muerte a personas condenadas por delitos cometidos cuando eran menores de edad, la reanudación de las ejecuciones y las actividades de campaña para promover la abolición

Documento(s)

Pena de muerte en Irak: arbitraria e injusta

Publicado por Amnistía Internacional, el 1 enero 2007


Informe de ONG

Iraq

enarfr
Más detalles Ver el documento

Desde la reintroducción de la pena de muerte en agosto de 2004 más de 270 personas han sido condenadas a muerte en Irak. Irak ahora figura entre los países con mayor número de ejecuciones documentadas en 2006. Amnistía Internacional le preocupa que muchos de los condenados a muerte por el Tribunal Penal Central de Irak no recibieron un juicio justo. Amnistía Internacional pide al gobierno iraquí a establecer de inmediato una moratoria sobre las ejecuciones con vistas a la abolición total de la pena de muerte.

Documento(s)

República Popular de China:La cuenta atrás para los Juegos Olímpicos: La represión de activistas ensombrece las reformas sobre la pena de muerte y los medios de comunicación

Publicado por Amnistía Internacional, el 1 enero 2007


China

enfr
Más detalles Ver el documento

Amnistía Internacional le sigue preocupando que varios altos funcionarios chinos siguen utilizando «mano dura» las políticas para restringir las actividades legítimas de una serie de activistas pacíficos, entre ellos periodistas, abogados y defensores de los derechos humanos. Este informe se refiere a cambios en estas áreas, ilustrado por las experiencias de varias personas que han sido detenidas o encarceladas en violación de sus derechos humanos fundamentales. El hecho de que las autoridades chinas para resolver las debilidades legales e institucionales que permitan el florecimiento de tales violaciónes sigue obstaculizando los esfuerzos para fortalecer el estado de derecho en China.

Documento(s)

Ejecución por inyección letal: Un cuarto de siglo de muertes por envenenamiento a manos del Estado

Publicado por Amnistía Internacional, el 1 enero 2007


Informe de ONG

en
Más detalles Ver el documento

Durante más de dos siglos, los modos de llevar a cabo las ejecuciones han variado, desde los métodos diseñados para infligir y maximizar el sufrimiento de los presos víctimas de homicidio judicial, hasta el enfoque funcional adoptado por la mayoría de los gobiernos modernos que aplican la pena capital. Estos ponen el énfasis en la muerte del preso y no en acentuar el sufrimiento inherente al proceso de ejecución.